CONSEJOS UTILES
Bimar Loga Científica desde el año 1970 trasforma caños de vidrio borosilicato en millares de productos técnicos de bajo y alto valor agregado por su mano de obra, con la tecnología artesanal que se emplea en todo el mundo para la fabricación de este tipo de utensilios, en este párrafo nuestra intención es poder brindar información, sugerencias de uso y advertencias.
Información adicional
- CONTENIDO: CONSEJOS
- IMAGEN:
-
DESCRIPCION:
Transmitir toda nuestra experiencia en cuanto a resultados óptimos en el empleo de nuestros artículos. Nuestros productos pueden ser calentados directamente en plancha, manto o sobre mechero Bunsen sin temor a que se rompa debido al choque térmico, ya que su coeficiente de expansión térmica es muy bajo (32,5). El vidrio borosilicato que es la calidad que estamos mencionando, es resistente a ciertos cambios de temperatura, siempre y cuando tomemos en cuenta varios puntos muy importantes, comenzando por su forma; si tomamos como ejemplo un vaso de precipitado o un Erlenmeyer y lo calentamos sobre un mechero tenemos mayor riesgo de rotura si el fondo es bien plano y sus ángulos cortantes en lugar de redondeados, y mucho mayor riesgo si es bien reforzado. Es también importante que la llama del mechero no sobrepase el fondo del recipiente y que esté no se quede sin líquido.
ESPESOR DEL VIDRIO
En muchas ocasiones se duda si el espesor del vidrio es el adecuado para no sufrir roturas y riesgos, este es un punto muy importante de mención, una realidad que no todos, pero si algunos profesionales de la química desconocen, existe la creencia de que cuando calentamos un recipiente sobre un mechero cuanto mayor espesor del vidrio mas seguridad tenemos, por lo cual daremos un ejemplo doméstico, que sí todos conocemos: una fuente de horno Pyrex está fabricada con el mismo vidrio borosilicato que una jarra cafetera, todos sabemos que con la fuente podemos cocinar aun sin líquido dentro del horno pero si ponemos está sobre la llama directa, aún con una tela metálica se rompería, en cambio la jarra por su espesor inferior y sus cantos redondeados y sin tela metálica podemos calentar café siempre y cuando tomemos la precaución de no permitir que se quede sin o con muy poco líquido o cuando la retiramos de la llama no la apoyemos en un lugar frío, esto nos demuestra que el coeficiente de dilatación y el desorden molecular que se genera al existir una masa de vidrio de mayor espesor no nos beneficia en seguridad, sí nos beneficia en cuanto a mayor espesor, mayor fortaleza mecánica y menor riesgo de roturas en su limpieza.
RESISTENCIA
También esta calidad vidrio es resistente al ataque químico, reaccionan solamente con ácido fluorhídrico o fosfórico concentrado o un alcalino fuerte y caliente. Si bien son resistentes tenemos que recordar que no lo son ante golpes accidentales y pueden romperse, por supuesto, pero todos han sido diseñados en formas y tamaños que otorgan una mayor resistencia mecánica.CHOQUE TERMICO
El manejo de vidriería en el laboratorio, por favor, vigilar atentamente si tiene un líquido calentándose que no se evapore para no ocasionar que se seque el recipiente. Se recomienda no colocar estos artículos calientes sobre superficies frías o mojadas. Otro caso de rotura por calor seria si el artículo de vidrio estuviese muy rayado o cascado esto aumentaría el grado de posibles accidentes.
AGITACION Y LIMPIEZA
Al momento de usar una varilla agitadora, que la misma sea con punta redondeada para no rayar el interior del recipiente, lo mismo puede ocurrir en los procesos de limpieza, los cepillos cuyos armazones de alambre están expuestos al contacto con el vidrio suelen producir ralladuras.
TRABAJANDO EN VACIO
Todos los riesgos aumentan cuando trabajamos con presión o con vacío, en ningún caso se puede garantizar el uso de un equipo de vidrio con altas y bajas presiones, prueba de ello que ningún fabricante en el mundo garantiza sus productos bajo estas condiciones, sin embargo las experiencias químicas nos llevan a tener que realizarlas, motivo por el cual es menester no confiar en ningún producto, de ninguna marca del mundo, aún los que hayamos probado en otras oportunidades. Un recipiente de vidrio herméticamente cerrado ya sea por calentamiento o por reacción química tarde o temprano explotará y uno al cual le generemos vacío en forma desmedida sufriremos la implosión del recipiente, no obstante existen los productos más adecuados para algunas de estas situaciones, como ejemplo los kitasatos y desecadores que están desarrollados con paredes de gran espesor y que pueden recibir líquidos calientes, pero no exponerlos a un calentamiento por llama. Cuando pensamos en una destilación bajo estas condiciones siempre hagámoslo bajo el resguardo de una mampara protectora y gafas.
UTILIZACION DE LLAMA DIRECTA
Cuando calentemos un balón, matraz o Erlenmeyer con llama directa que sea suave para que el calentamiento sea lento y uniforme para obtener una buena reacción química. Otro dato a tener en cuenta es que la llama no supere el nivel del líquido del interior del recipiente porque causaría un choque térmico. Puede utilizar pinzas o guantes de protección para quitar del fuego los artículos de vidrio, previendo que la pinza metálica a utilizar no este mojada o previamente acercarla a la llama para su templado. Cuando el calentamiento lo efectuemos por medio de manto calefactor, recordemos no cargar el líquido en el recipiente apoyado en la manta, aún apagada, porque son la mayor causa de deterioro de la resistencia eléctrica de los mantos por derrame accidental de líquidos. La segunda causa es que dejemos con muy poco líquido el balón, el estado de ebullición hace que el líquido salte, se enfríe y caiga en las paredes del balón las cuales están a muy alta temperatura, fisurado el mismo, pierde el poco liquido que queda y forma un corto circuito en la resistencia eléctrica. Son muchas las recomendaciones que podemos resaltar, pero para no transformar este capítulo en un largo prólogo, decidimos dejar este espacio para recomendaciones generales y en cada producto de los cuales tengamos alguna sugerencia la realizaremos en forma puntual sobre ese producto, con un subtitulo en negritas Recomendaciones. En muchos casos se puede malograr una investigación por no contar con los elementos adecuados para tal fin, y pretender sustituirlos o adaptar otro sobre la marcha, esto ocasiona grandes riesgos de accidentes.
- VIDEO: